Los sopes, huaraches, tacos, tamales, gorditas, entre otros
alimentos tan representativos de la gastronomía mexicana y que
fácilmente se localizan en puestos de la calle, resultan prácticos para
la gente que tiene poco tiempo para desayunar. Sin embargo, consumirlos a
menudo puede resultar dañino para la salud, advirtió Blanca Estela Pavón Velázquez, nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Recordó
que estos alimentos en su mayoría son preparados con grandes cantidades
de aceite y/o manteca que contienen altos niveles de hidratos de
carbono, los cuales junto con la grasa dan energía, que al no ser
ocupada, se almacena en forma de triglicéridos y colesterol
principalmente, lo que llega a causar sobrepeso u obesidad.
La especialista señaló que
esto puede desencadenar problemas cardiovasculares, como cardiopatía
coronaria (infarto del miocardio), trombosis, hipertensión arterial,
incremento de colesterol y triglicéridos y ateroesclerosis
(engrosamiento de paredes arteriales), entre otros padecimientos
derivados del problema de peso.
Pavón Velázquez
sostuvo que un desayuno nutritivo debe contener una ración de fruta y de
leguminosa o producto de origen animal (lentejas, queso, huevo), así
como dos piezas de verduras y cereales o tubérculos (papa, semillas,
pan). En caso de consumir sopes, quesadillas o fritangas es recomendable
que se elaboren en casa con poco aceite (grasa), e incluirle más
verduras y leguminosas (frijol) para balancear el alimento, subrayó la
dietista.
Asimismo, recordó que practicar algún deporte
por lo menos 30 minutos diarios ayudará también al organismo a ocupar la
energía que se consume en cada comida para evitar que se almacene como
grasa. De igual modo recordó que el primer alimento del día brinda los
nutrimentos que requiere el cuerpo, como hidratos de carbono, proteínas,
lípidos, vitaminas y minerales para mejorar el funcionamiento del
organismo.
Un desayuno nutritivo aumenta la capacidad de concentración y aprendizaje, disminuye el riesgo de sufrir sobrepeso y obesidad, y se obtiene la energía para realizar las actividades.
Retomado: Eldebate.com.mx